Su apararicion en KM77.com
Clio Williams
El motor
Aunque bueno en terminos generales, los había mejores en su epoca (como el del Kadett GSI 16v). Es un motor puntiagudo, sin distribución ni admisión variable, realizado a partir del del F7P del Clio16v, pero con un diámetro de piston agrandado en 0.7mm y una carrera de 93mm debido a un cigí¼eñal con una muñequilla mayor (procedente del motor F9Q diesel de Renault), dando un motor de carrera larga de medidas 82,7x93mm (igual que todos los sucesivos Clio Sport, Mégane Sport y los 2000 en general de Renault). Los cambios en el bloque se complementaron con unos pistones de acuerdo a la nueva carrera y diámetro de los cilindros y una bomba de aceite de mayor presión y caudal. El resto de piezas del bloque son identicas.
Los siguientes cambios vinieron en la culata, teoricamente mecanizada por Mecachrome, especialista en culatas F1 de la epoca, y con respecto a la culata del clio16v cambia lo siguiente:
** Valvulas de admisión mayores (de 30mm a 32mm)
** Cubicaje mayor de la cámara de combustión
** Proceso de resinado que da mayor estaqueidad y permeabilidad a la culata.
** Distintos árboles de levas con mayor alzada.

Asimismo, el colector de admisión se mantuvo identico, así como el encendido, inyección, refrigeración y circuitos de aceite. El único cambio importante por nombrar seria el colector de escape, que es de hierro y en forma 4-2-1 en el clio16v, para pasar a ser de acero inox en forma 4-1 en el Williams.
El resultado es un 2000 16v que da 150cv a 6100rpm, que ofrece lo mejor de si mismo entre las 4100 y el corte de inyección (6600rpm) donda da una aceleración considerable, y que por debajo se comporta decentemente, se puede rodar perfectamente en marchas largas a bajas vueltas y obtener respuesta del motor, pero sin la patada que pueda tener un turbodiesel moderno por ejemplo. Puedes consultar las prestaciones aquí
Por todo ello, es bueno en aceleraciones y normal normal en recuperaciones, aunque esto es mas debido a unas relaciones de cambio bastante cortas, que propician un ruido alto y un consumo también tirando a alto ((Consultalo aquí), aunque no tanto como cabria esperar de 150cv de hace casi 20 años...
Chasis
Basicamente igual al del clio16v, pero con cambios mas o menos importantes para ganar en agilidad y reducir la tendendia al subviraje de este. En el eje trasero no encontramos cambio alguno, están solo en el tarado de los amortiguadores; ahora bien, en el delantero cambian trapecios, palieres, bieletas de dirección, estabilizadora, y por supuesto amortiguadores y muelles. Con todo esto se ensancho 3,5cm el eje delantero y se prescindió de la elevada caida negativa que es era necesaria en el clio16, ganando aún así una gran agilidad y erradicando en gran medida el subviraje. Habra quien piense que es lo mismo que poner unos separadores, pero no, ya que con esto desplazas el eje sobre el que pivota la dirección, y con el separador están solo desplazas la rueda hacia el exterior, el resultado es muy distinto.

Respecto al equipo de frenos, es el mismo que el del clio16v o el del RSi (sin la opción de ABS que tenian estos), que consiste en disco de 258mm delante y de 238 detrás, en ambos casos con una pinza monopiston. El resultado no es del todo malo, pero insuficiente si haces uso intensivo de ellos. Esto se erradico poniendo los discos de un megane2 (o de Clio 2 Sport que son los mismos), junto con las pinzas de un Peugeot 307 Hdi 110, que no necesitan cambio ni adapatacion de la mangueta, están solo unas par de arandelas para centrarla con respecto al disco. Despues solo hay que tornear el disco a 278mm en vez de 280 que es originalemente, y listos. Yo ya de paso, le meti líquido de frenos Ferodo DOT 5.1, y el resultado es mas que satisfactorio, la frenada mejoro considerablemente, no solo en resistencia, sino en la propia eficacia. Si acaso, quiza la frenada se haya desplazado un poco en exceso hacia delante, pero no reviste mayor problema



En cuanto a la dirección, se podría decir que es poco directa para las pretensiones del coche, pero cumple de sobra. La asistencia es perfecta para uso por carretera o montaña, no tanto para ciudad o aparcar, donde resulta durilla...
Respecto a las impresiones, que decir, es un coche extremadamente agil, rara vez resulta subvirador, es muy rápido en carretera de montaña, y lo que es mas importante, que trasmite unas sensaciones espectaculares cuando sientres que levanta la pata o que desliza la parte trasera al ahuecar en acelerador o tocar el freno en un apoyo, y que con un ligero contravolante vuelve a su sitio, da gran agilidad a la hora de afrontar rápido las curvas mas cerradas, y no resta confianza a la hora de afrontar las partes mas rápidas de una carretera de montaña, con curvas largas...
Interior
Pues volviendo a tomar como referencia el clio16v, basicamente igual...
Cambia lo siguiente:
** Asientos: gozan de unas espumas diferentes, así como de una tapicería exclusiva firmada por Williams. Recogen muy bien el cuerpo y a la vez son comodos, porque son blandos, aunque resultan muy calurosos en verano y es muy dificil entrar y salir del coche con ellos...

** Instrumentacion: muy completa, al igual que la del clio16v, pero con el fondo en azul. Ademas de lo habitual, incluye nivel, termometro y manometro para el aceite, además de indicador de la temperatura exterior (como el 16v y el Baccara).


** Moqueta y cinturones: pasan a ser azules, exclusivos en toda la gama. Los cinturones gozan de pretensores pirotecnicos en los asientos delanteros.
** Otros: cambia también el pomo que es azul y de cuero, la inclusion de un portatrajes en la bandeja trasera (compartido con el Baccara).
Es de sobra conocido que no había opciones disponibles, por lo que no se podia equipar con ningún extra. Lo que traia de serie para comodidad se reducia a dirección asistida, espejos electricos, elevalunas electricos, cierre centralizado (por infrarojos) y ya. No podia equipar aire acondicionado u otras comodidades.
Exterior
De sobra conocido y caracterizado por su exclusivo color azul y por su llantas Speedline doradas en 15'. No se podia pedir de otra manera, tenía que ser así forzosamente. También es caracteristica su entrada de aire en el capo, aunque esta en realidad se puso no por motivos de refrigeración, sino para poder dar cabida al motor (sin el realce en capo, la parte superior del motor impediria cerrar el capo). Se nota una gran diferencia con el clio16v en el eje delantero, donde se ve el paso de rueda mucho mas lleno de rueda (valga la redundancia), en el clio16v queda mas metida hacia adentro y se aprecia a simple vista una caida mucho mayor...
Reparaciones y mantenimientos
** Discos y pastillas traseros OMP racing con rodamientos nuevos.
** Discos delanteros Mégane 2 + Pinzas y pastillas 307 HDi 110 (disco de 280 en lugar de 258)
** Liquido de frenos Ferodo DOT 5.1
** Amortiguadores originales nuevos (con sus copelas y demás nuevos)
** Instalacion equipo de sonido (Alpine 9855 + Coral PRF 165 en activo con Alpine MRV-f545 y sub Alpine R 12' con Alpine MRD-605) - Trasladado a otro coche
** Limpieza interior
** Separadores atrás de 16mm (quitados)
** Escape duramas 100% inox
** Xenon H4 55w 6000ºK (quitado)
** Reparacion de las 5 llantas
** Pintado entero
** Lunas ahumadas y parasol
** Sustitucion de todas las bombillas del cuadro y salpicadero
** Alfombrillas a medida
** Barra de torretas
** Supresion del limpia trasero
** Se ha puesto catalizador (procedente de clio16v para ITV, la cual ha pasado sin problemas). Ya esta quitado y puesto el supresor de nuevo.
** Actualmente con TOYO R1R en 195/50-R15.
18/08/2010
** Volante OMP rally piel vuelta negra y brazos en azul.
01/05/2011
** Sustitución moqueta del suelo (nueva).
** Sustitución de muelles por los de un CRS 172.
** Cubrepedales Clio Sport.
** Parasol Renault Sport. (quitado, maldita ITV)
** Fuelle palanca de cambios.
** Tapa del taco de la distribución.
** Sustitución de las placas de matrícula.
13/08/2011
** Sustitución de la barra estabilizadora delantera, que pasa de 23 a 25mm (Mégane 1 diésel).
04/09/2012
** Barras de torsión del puente trasero Gr.N
** 4º taco motor Gr.N
** Suspensión Viarouge Sport (tarado especifico y caídas regulables). (quitada, demasiado dura para mí gusto)
** Bomba de freno Kangoo 22mm (+2mm).
** Latiguillos metálicos (los 4).
** Liquido frenos Motul Dot 5.1
** Colector escape Mégane coupe F7R 710 (4-2-1).
** Porta-botellas extraible Clio Baccara.
Reparaciones:
** Fuelles de la cremallera.
** Dos cables de embrague.
** Sustitucion de las rotulas de carga (puntas de los trapecios).
** Rodamiento delantero derecho.
** Resoldado de diodos del alternador.
** Fuelle homocinetica izquierda lado rueda.
18/08/2010
** Retén cremallera de dirección (brico en el subforo Clio 1)
** Fuelle lado caja del palier largo
** Cambio junta cónica del colector y juntas del supresor.
** Refuerzo de los pasos de puertas con fibra de vidrio.
01/05/2011
** Sustitución del motor y caja de cambios por otros con 90000km.
** Comprobación de la nueva culata, con cambio de retenes, comprobación de planos y esmerilado de válvulas.
** Embrague Sachs versión reforzada (2 muelles extra).
** Todos los líquidos nuevos + Metallube motor y caja de cambios.
** Kit de distribución QH, con bomba de agua nueva.
** Termostato y termocontacto nuevo (82º y 92º respectivamente).
** Retenes de cigí¼eñal nuevos.
** Kit de juntas y tornillos nuevos en todo el motor.
** Juntas tóricas de los inyectores nuevas.
** Reparación de un poro en el primer silencioso (soldadura).
** Sustitución relé intermitencia limpiaparabrisas.
04/09/2012
** Circlip Diferencial (referencia nueva).
** Electroventilador.
** Termostato y anticongelante (Iada Glycogel).
** Manguito bomba auxiliar.
08/2012
** Tacos y rodamientos de copela nuevos.
** Rotula dirección izquierda cambiada por rotura.
** Tacos barra estabilizadora nuevos.
Fotos extra



















