Sabiendo esto, vamos a entrar más a fondo en el funcionamiento de la electroválvula para lo cual adjunto un vídeo de mi comprobación, así como el esquema eléctrico que nos servirá de ayuda (realizaremos las pruebas con el motor arrancado y a ralentí):
https://www.youtube.com/watch?v=hBsvQuASFjg

- La electroválvula (Y196 en el esquema) actúa por pulsos de masa, siendo la ECU (centralita del motor) quien cierra a masa mediante pulsos por su pin 1 accionando la misma y provocando un zumbido que podemos comprobar perfectamente agarrando la electroválvula, si zumba debemos observar que la varilla de la waste gate del turbo se mueva , de no moverse (como puede apreciarse en el vídeo) tenemos alguna pérdida de vacío en uno de los tubos por el que se realiza este desde la bomba de vacío, pasando por la electroválvula hasta la waste gate o la electroválvula no funciona correctamente, cosa que comprobaremos desconectando las dos tuberías que llegan a ella y conectándolas entre sí, si en ese momento vemos que la varilla se mueve (como se puede ver en el vídeo también) sabremos que la causante del problema es la electroválvula.
- Si aún con esas pruebas no estamos seguros de que sea ésta la causante veremos la parte eléctrica. Nada más poner contacto la electroválvula queda alimentada a través del relé K46 en todo momento por el pin 2 de la misma (Y196 en el esquema), por lo tanto la siguiente prueba a realizar es comprobar que la tensión en ese pin del conector es de 12 a 14V, si esto no es así, el problema se encuentra en el cableado, algún cable cortado o derivado a masa, el relé K46 falla en el pin de esta, el mismo conector de la electroválvula no hace buen contacto y como última instancia (poco probable) la ECU no cierra a masa adecuadamente a través de su pin m2 por lo que habría que cambiar la ECU.
Con estas pruebas la avería debe quedar acotada, descartando o señalando la electroválvula de vacío de accionamiento del turbocompresor, en el segundo caso, sustiruirla será la mejor opción ya que su desmontaje no es sencillo (sin dañarla) y las membranas internas no tienen reparación. Aquí os dejo un link donde podéis conseguirla:
https://www.oscaro.es/transductor-presi ... 470-3553-p
Sustituirla no tiene mayor misterio que desconectar los dos tubos de vacío (el fino que viene de la bomba de vacío y el grueso que se dirige hacia la waste gate del turbo), extraerla de la pestaña metálica donde se fija con la goma y colocar la nueva con el proceso inverso.
Espero que sirva de ayuda, un saludo.